Bienvenido Calistenico a un nuevo articulo de Sons Of Calisthenics donde trataremos algunos trastornos alimenticios muy extendidos en nuestra sociedad, pero que siguen siendo tratados como un tema tabú.
En la vigorexia, a la adicción al ejercicio se suma una ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos y el consumo abusivo de esteroides anabólicos con el fin de aumentar la masa muscular. Estos son sus peligros.
¿Qué es la vigorexia?
La vigorexia es un trastorno mental en el que la persona se obsesiona por su estado físico hasta niveles patológicos. La persona con vigorexia tiene la creencia de que su cuerpo es insuficientemente musculado y que debe mejorar constantemente su apariencia. Estas personas tienen una visión distorsionada de ellos mismos y se ven débiles y enclenques. Por este motivo, el trastorno incide directamente sobre su conducta alimentaria y sus hábitos de vida, y se caracteriza por realizar una actividad física extrema, abandonando las relaciones sociales y descuidando otros aspectos de su vida, para dedicar todo su tiempo a entrenar.
La adicción al ejercicio se acompaña de una ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos y el consumo abusivo de sustancias como esteroides anabolizantes, con el fin de aumentar la masa muscular y conseguir un cuerpo musculoso. Este trastorno también se conoce como complejo de Adonis, anorexia invertida o dismorfia muscular.
Esta es una variante del trastorno dismórfico en la que la deformidad percibida por el enfermo se refiere a su masa muscular. Los vigoréxicos se ven, y creen ser vistos, como anormalmente enclenques y debiluchos. Aspiran a tener más musculatura.
Los vigoréxicos comparten con las anorexias el rechazo al tejido graso (no quieren ser ni gordas ni fofos) pero, por lo demás, la vigorexia parece la imagen especular de la anorexia, justo lo contrario.
La vigorexia, que no está reconocida como enfermedad por la comunidad médica internacional, afecta mayoritariamente a hombres jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años y su incidencia es de cuatro de cada diez mil personas.
Causas de la vigorexia
La vigorexia puede estar ocasionada por problemas fisiológicos o emocionales, casi siempre relacionados con el entorno del afectado.
Una de las causas principales de este trastorno es la idealización social y cultural del cuerpo masculino y femenino, que puede provocar que algunas personas desarrollen un complejo de inferioridad.
Los problemas fisiológicos están asociados a trastornos en las hormonas y los mediadores de la transmisión nerviosa del Sistema Nervioso Central.
En el caso de que este trastorno aparezca vinculado a la relación del paciente con su entorno, se encuentran implicados factores sociales, culturales y educativos, que influyen para que el individuo desarrolle un tipo de personalidad obsesiva.